Rotíferos. Son organismos microscópicos, acuáticos y semiacuáticos, más conocido en la Limnología por ser componentes del plancton(microplancton). Juegan un papel fundamental en la cadena trófica alimentaria de los ecosistemas acuáticos. Por su pequeño tamaño forman parte del alimento indispensable para los peces en sus primeras etapas de vida.
Son unas 1800 especies dioicas, con una longitud comprendida entre 40 μm y 3 mm. Los machos son más pequeños que las hembras y en algunas especies no existen. Son cosmopolitas: dulceacuícolas (la mayoría), marinas y terrestres; la mayoría de vida libre y algunas epizoicas o parásitas. Son transparentes o de coloración variable. Con eutelia: entre 900 y 1000 células o un número nuclear constante. Pueden enquistarse y soportar periodos de sequedad en los que se asemejan a granos de arena. Soportan variaciones de temperaturas comprendidas entre 40oC y – 272oC.
Una de las características más notorias es la poca frecuencia de machos en sus poblaciones. Normalmente las hembras se reproducen por partenogénesis y solo aparecen machos en épocas de condiciones adversas. Las hembras pueden vivir varias generaciones partenogenéticas, formando huevos amícticos). Cuando empiezan las condiciones desfavorables los huevos no fecundados (mícticos) darán machos. Éstos fecundarán los huevos de la siguiente generación, que quedarán enquistados para sobrevivir a las malas condiciones, comúnmente el invierno.
https://www.ucm.es/data/cont/docs/465-2013-08-22-D2%20rotiferos.pdf
https://www.ecured.cu/Rot%C3%ADferos
https://biologia.laguia2000.com/zoologia/rotiferos