Del francés mode, una moda es un uso o costumbre que está en boga en determinada región durante un cierto periodo. Se trata de una tendencia adoptada por una gran parte de la sociedad, generalmente asociada a la vestimenta.
La moda de diseño, entendida como la capacidad creativa de sastres y modistos de inventar nuevas prendas y cortes, fue in crescendo. La variedad de telas, cortes y colores fue cambiando constantemente creándose tendencias de cada época.
Los modistos griegos utilizaban lino, lana y pieles para elaborar la ropa. La moda de diseño se diferenciaba de la egipcia por la introducción de gran variedad de prendas. La diferenciación de moda otoño-invierno y primavera-verano comenzaba con el pueblo griego. Sin embargo, las diferencias entre ropa de hombre y ropa de mujer eran menores que en la tierra del Nilo. Las prendas esenciales eran el chitón y el himatión. La primera era una túnica y la segunda una capa.
La moda de diseño de Roma fue la más rica de todas. El famoso escritor romano Plauto llegó a parodiar en una de sus comedias los grandes gastos que realizaban los romanos para tener un armario lleno. Esta fue la época de esplendor de bordadores, camiseros, curtidores, tintoreros y zapateros. A diferencia de los griegos, los romanos cosían sus telas, principalmente de lino e hilo. Los romanos más ricos se permitían el lujo de tener sastres entre sus esclavos, aunque los oficios artesanos relacionados con la moda de diseño fueron ganando prestigio progresivamente.
La moda de diseño de la Edad Media sigue estando liderada por los romanos aunque éstos adoptaron prendas y estilos de bárbaros, bizantinos y árabes. Salvo para actos oficiales, los romanos dejaron de utilizar la toga, influenciados por el pudor de las creencias cristianas. La tendencia de la moda de diseño fue la de cubrir el cuerpo.
La moda de diseño de la Edad Moderna se caracteriza por grandes cambios de principio a fin. El Renacimiento fue la época de esplendor de la moda italiana con sombreros de plumas, zapatos de punta ancha y sombreros de pluma. Las mujeres continúan llevando jubones y corpiños y se imponen las faldas y sobrefaldas hasta que en España se impone el verdugado, una saya acampanada sostenida por un armazón de alambres o madera.
A partir del siglo XXI, año 2000 se empieza a hablar de tribus urbanas y se asocian una serie de marcas y estilos a cada una de estas “tribus”. El traje y los vestidos clásicos se llevan solo en ocasiones especiales y para trabajar en entornos exclusivos o de cara al cliente. Nace una tendencia hacia la customización de la ropa. Son muchas las personas que crean sus propias prendas y accesorios y las opciones de diseño y personalización se incluyen en procesos de fabricación a escala mundial.
La moda puede ser definida como un mecanismo que regula las elecciones de las personas ya que, por una especie de presión social, indica a la gente qué debe consumir, utilizar o hacer. La moda se convierte en un hábito repetitivo que identifica a un sujeto o a un grupo de individuos.
https://www.enfemenino.com/tendencias/moda-historia-s2457699.html